lunes, 4 de abril de 2022
viernes, 20 de diciembre de 2019
PROGRAMA Nº394 20/12/2019
SAGAN:
EL SENDERO DE LA DUDA HACIA LA REALIDAD
Por:
Julio A. Guerrieri
Cuando
uno es chico y sin importar el sexo generalmente quiere ser bombero o
astronauta. En mi caso siempre quise ser paleontólogo aunque muchos adultos no
sabían muy bien de qué se trataba. Con ese deseo fui creciendo hasta que un día
me topé con un libro de Astronomía. Y ahí cambió todo. Pero claro, al principio
estaba solo. No conocía a nadie con la misma pasión que yo sentía en mi
interior y que me hacía pasar las noches mirando las estrellas. Hasta que un
día, o mejor dicho, una noche, apareció un señor en la televisión hablando
sobre lo que yo amaba. No podía ser! Parecía un sueño. Ese hombre era Carl
Sagan. De pronto a la hora de la cena comenzaba a hablar sobre planetas,
estrellas gigantes, pulsares y agujeros negros. Sobre el origen del Universo y
la Teoría de la Relatividad. Parecía algo increíble, Yo no era el único. Carl
Sagan fue un enorme científico, pero por sobre todas las cosas, fue el
divulgador científico más importante de la historia. Sagan descubrió el poder
de la televisión y lo usó muy bien para sus propósitos: llevar la Ciencia a
todos los lugares de la Tierra a través de su serie COSMOS. Con un lenguaje
ameno y cordial, mostrando la parte humana y el sacrificio de los hombres y
mujeres que a través de los siglos llevaron en alto la bandera del Método
Científico Experimental. Un hombre con una profunda convicción en la Ciencia y
un agnosticismo férreo que le permitía abordar toda clase de temas y sentirse
libre de prejuicios tales como estar a la vanguardia en el mundo para la
búsqueda y comunicación con inteligencias ET. Sagan dejó escuela. Somos todos
nosotros que dentro de nuestros recursos hacemos el mismo esfuerzo para mostrar
el maravilloso mundo de la CIENCIA a todas las personas. Se dice que ni
siquiera en su lecho de muerte flaqueó en sus convicciones. Carl Sagan no
quería creer, quería aprender.
Bienvenidos
al 394º programa y último del ciclo 2019 de EL TERCER PLANETA.
Y
gracias por estar.
TITULARES
REFERENCIAS
MT =
Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO
= Neofronteras – CO = Conicet – CP = Ciencia PLUS – ETN = Eso Top News –
CX = Ciencia Xataka – CN = Cosmos
Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer Planeta) -
RTSM= RT Sepa Mas. SINC=Serv.Infor.y Noti.Científico.
Carl
Sagan: cómo conciliar ciencia y popularidad
Por:
Jorge Velasco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMSjKvfUvYHCWnoy0XIKCxVj0FQSQJJ-jVcE37WD7FdLum0e-0bnJVgI0Vi-uOTD8rPn2TQ3i3c4Wdp3FJmo3i68AEiU3_K9mcTzc5Nb18QMTFGOt_Uj04CSS8IdTE6ohhIhVOJiLHM-Y/s640/CARL+SAGAN.jpg)
1590 -
Fallece Ambroise Paré, cirujano francés, considerado el padre de la cirugía y
la anatomía.
►1876 -
Nace Walter Sydney Adams, astrónomo estadounidense Director del Observatorio
Monte Wilson, se especializó en el uso de espectroscopía estelar.
►1909 -
El descubrimiento del Polo Norte por Frederick Cook es rechazada por una
comisión de expertos.
►1917 -
Nace David Bohm, físico estadounidense considerado uno de los mejores físicos
cuánticos de todos los tiempos.
►1928 -
Hubert Wilkins realiza el primer vuelo sobre la Antártida.
►1996 -
Fallece Carl Sagan, astrónomo estadounidense.
Nuestra
lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no
es sólo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del
cual derivamos.
Carlos
eduardo sagan
El
conocimiento es pecado. Adán y Eva comieron los frutos de ese árbol; y así les
fue. Algún tiempo después, Nicolás Copérnico, Giordano Bruno y Galileo Galilei
sufrieron castigo por haber comprobado que la tierra gira alrededor del sol.
Copérnico no se atrevió a publicar la escandalosa revelación, hasta que
sintió
que la muerte estaba cerca. La Iglesia Católica incluyó su obra en el índex de los
libros prohibidos. Bruno, poeta errante, divulgó por los caminos la herejía de
Copérnico: el mundo no era el centro del universo, sino apenas uno de los
astros del sistema solar. La Santa Inquisición lo encerró ocho años en un
calabozo. Varias veces le ofreció el arrepentimiento, y varias veces Bruno se
negó. Por fin este cabeza dura fue quemado, ante un gentío, en el mercado
romano de Campo del Fiori. Mientras ardía, le acercaron un crucifijo a los
labios. Él volvió la cara. Unos
años después, explorando los cielos con los treinta y dos lentes de aumento
de su telescopio, Galileo confirmó que el condenado tenía razón. Fue
preso por blasfemia, En los interrogatorios, se derrumbó. En alta
voz juró que maldecía a quien creyera que el mundo se movía en
torno
del sol. Y por lo bajito murmuró, según dicen, la frase que le dio fama eterna.
Prohibido
ser curioso, fragmento de Espejos de Eduardo Galeano, escritor latinoamericano
nacido en Uruguay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)