IMAGINACIÓN
EN LA NOCHE
Por:
Julio A. Guerrieri
Cuando
levantamos la vista al cielo nocturno y observamos las estrellas es casi
imposible evitar pensar si allá lejos existen otros seres pensantes como
nosotros. Parece algo lógico y racional. Es como un deseo profundo que queremos
justificar de alguna manera para sentirnos bien y queremos compartirlo con los
demás. Pero, si realmente ponemos los pies sobre la Tierra, debemos atenernos
al Método Científico Experimental que requiere pruebas rotundas e irrefutables.
Y esas pruebas aún no las tenemos. Pero hay indicios. Señales que se parecen a
mensajes ET pero que duran muy poco tiempo para confirmar. Además, solo hace 50
años que estamos buscando. Y medio siglo es nada con los plazos de tiempo que
una civilización puede vivir. El espacio es muy grande y las señales pueden
pasar inadvertidas para nuestros aparatos. Y eso suponiendo que haya alguien
transmitiendo en el espectro electromagnético: ondas de radio, rayos x o pulsos
de luz visible como potentes haces de Láser. La paradoja de Fermi dice que si
existen otras civilizaciones por qué no las encontramos. Bueno, quizá no
quieran hablar con nadie o podrían ser tan avanzadas que no les pareceríamos
interesantes. Imaginemos que caminamos por un bosque y encontramos una colmena
de abejas: ¿sentiríamos interés en comunicarnos con la abeja reina? ¿O
seguiríamos nuestro camino? Quizá esperaríamos el tiempo suficiente para que
las abejas construyesen un transmisor de radio y recién allí podríamos prestarles
atención. Nuestra historia nos enseñó que cuando pensábamos que la Tierra era
plana, no lo era. Cuando pensábamos que éramos el centro del Sistema Solar,
estábamos equivocados. Cuando pensábamos que nos encontrábamos en el centro del
Universo porque las galaxias se alejaban de nosotros, supimos que el Universo
ni siquiera tenía un centro. Entonces, ¿cómo podemos pensar que somos los
únicos descendientes de la Gran Explosión? El mayor descubrimiento de la
historia humana es posible que no tarde mucho en anunciarse. Mientras tanto . .
. sigamos observando las estrellas dejando volar toda nuestra imaginación.
Bienvenidos
al 326º programa de EL TERCER PLANETA.
Y gracias
por estar.
TITULARES
Referencias:
EM = Es
Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO
= Neofronteras – CO = Conicet – CAD = Ciencia al Dia – ETN = Eso Top News – OBS
= Observatorio – CX = Ciencia Xataka – CN
= Cosmos Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer
Planeta) - RTSM= RT Sepa Mas.
TRAPPIST
1e se destaca como mundo habitable: tiene núcleo de hierro

Y aquí no
cabe el apoliticismo del sacerdote. Los claros pronunciamientos del Magisterio
no nos dejan opción. Jamás podremos adherir a un sistema como el vigente en la
Argentina, afirmado esencialmente en la explotación del hombre por el hombre.
Un sistema cuyo motor es el lucro y que provoca, cada día, desigualdades más
irritantes, ya que como dice Pablo VI los ricos se vuelven cada vez más ricos y
los pobres cada vez más pobres.
1972.
Padre Carlos Mujica, sacerdote latinoamericano, nacido en Argentina, asesinado
un día como hoy de 1974
Escaneo
sin precedentes de escucha SETI en nuestra galaxia
Breakthrough Listen, iniciativa para encontrar
señales de vida inteligente en el universo, ha comenzado una campaña de escucha
dirigida al plano de la Vía Láctea desde el radiotelescopio Parkes. Las observaciones de escucha en Parkes
--ubicado en Nueva Gales del Sur, Australia-- comenzaron en noviembre de 2016,
dirigidas a una muestra compuesta principalmente de estrellas a pocos años luz
de la Tierra. Ahora, las observaciones se han expandido para cubrir una gran
franja de la Vía ... (Seguir leyendo)
“La
ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y
es la antorcha que ilumina el mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de
las naciones y la fuente de todo progreso.”
Louis
Pasteur químico y bacteriólogo francés
Buscan
pruebas del Planeta Nueve en pergaminos y tapices medievales

¿Hay algo
que pueda viajar más rápido que la velocidad de la luz?

El libro:
"COSMOS" de Carl Sagan, Editorial Planeta, 364 págs.
La obra
de Sagan ha traspasado todas las fronteras del conocimiento al ser leída
durante los últimos treinta años por una enorme cantidad de lectores de todo el
mundo y de todas las edades. No es fácil opinar sobre una obra que abarca de
una manera ó de otra todas las ramas de la Ciencia y que además se
encarga de
reivindicar numerosos hechos históricos que

GALERÍA P326
No hay comentarios:
Publicar un comentario