COLONOS
ESPACIALES
Por:Julio
A. Guerrieri
Que la
Humanidad debe emigrar del planeta Tierra en algún momento de su historia
futura para sobrevivir como especie ya no es ninguna novedad. Ya lo han
vaticinado científicos en el siglo pasado como Konstantin Tsiolkovski, el padre
de la cosmonáutica rusa y el mismísimo Stephen Hawking poco antes de su muerte.
Y la razón, aunque no sea mencionada por los gobiernos de turno de ningún país
ni por los políticos en ninguna de sus plataformas, es obvia: los recursos
naturales son finitos en nuestro mundo. No podrán alcanzar para siempre para un
número ilimitado de personas. Todo tiene un límite. Y llegará el día en el que
la raza humana deberá comenzar a abandonar su planeta natal lentamente para
buscar otros lugares confortables quizá en alguno de los exoplanetas
recientemente descubiertos u otros a descubrir en el futuro. El éxodo será muy
duro. Estamos hablando del mayor movimiento de masas jamás visto en la
historia. Aquí la Tecnología será la estrella del acto. Podemos imaginar miles
de naves zarpando de orbitas bajas terrestres con miríadas de familias
dispuestas a comenzar no una nueva vida en otros lugares, sino a encarar la
continuidad de la sobrevivencia de nuestra especie en otro planeta que no es el
autóctono. Pero claro, muchos se quedarán y la dificultad será realizar la
selección. La selección. Que no será por evolución natural de las especies como
viene ocurriendo desde hace miles de años en el planeta azul. Será por
decisiones humanas o de máquinas. Aquí no prevalecerán los sentimientos que nos
hicieron humanos desde hace un millón de años. Serán tiempos socialmente
terribles. Pero al igual que en las llanuras del Serengueti en África donde las
manadas deben cruzar el río y miles de ñus quedarán en las fauces de los
depredadores para que el resto pueda sobrevivir, los Homo Sapiens partirán un
día del planeta que los vio nacer para buscar nuevos horizontes en el espacio.
Bien valen las palabras del gran Tsiolkovski:
Bienvenidos al 358º programa de EL TERCER PLANETA. Y gracias por
estar.
TITULARES
Referencias:
EM = Es
Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO
= Neofronteras – CO = Conicet – CAD = Ciencia al Dia – ETN = Eso Top News – OBS
= Observatorio – CX = Ciencia Xataka –
CN = Cosmos Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer
Planeta) - RTSM= RT Sepa Mas.
La
migración masiva que reemplazó a todos los hombres ibéricos y cambió el ADN de
España
La
historia de la Península Ibérica está escrita en sus genes.
El mayor
estudio genético de ADN antiguo de la región reconstruyó la historia de sus
poblaciones a lo largo de 8.000 años.La investigación, publicada en la revista
Science, arrojó revelaciones asombrosas. Y el descubrimiento más sorprendente
es que una migración masiva desde Europa del Este reemplazó casi al 100% de los
varones ibéricos durante la Edad de Bronce, hace unos 4.000 años."Es
increíble cómo la tecnología del ADN antiguo, cuando se combina con información
de la arqueología, antropología, lingüística y registros históricos, puede
traer a la vida el pasado", señaló David Reich, uno de los autores del
estudio. (Seguir Leyendo)
“Fue
llamada Phillips, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley,
porque era el nombre del mercader que la compró. Había nacido en Senegal. En
Boston, los negreros la pusieron en venta:-¡Tiene
siete años! ¡Será una buena yegua!Fue
palpada, desnuda, por muchas manos. A los trece años, ya escribía poemas en una
lengua que no era la suya. Nadie creía que ella fuera la autora. A los veinte
años, Phillips fue interrogada por un tribunal de dieciocho ilustrados
caballeros con toga y peluca. Tuvo que recitar textos de Virgilio y Milton y
algunos pasajes de la Biblia, y también tuvo que jurar que los poemas que había
escrito no eran plagiados. Desde una silla, rindió su largo examen, hasta que
el tribunal la aceptó: era mujer, era negra, era esclava, pero era poeta.”
Phillis
Wheatley (1754-1784)
La poeta-
Eduardo Galeano, escritor latinoamericano nacido en Uruguay
El
herpes, nuevo desafío para el viaje a Marte
Los virus
del herpes se reactivan en más de la mitad de la tripulación a bordo de las
misiones del transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional. Según una investigación de la NASA
publicada en Frontiers in Microbiology, si bien solo una pequeña proporción
desarrolla síntomas, las tasas de reactivación del virus aumentan con la
duración del vuelo espacial y podrían presentar un riesgo de salud
significativo en las misiones a Marte y más allá. Los sistemas de detec ... (Seguir Leyendo)
Es raro,
muy raro, que nadie caiga en el abismo del desengaño sin haberse acercado
voluntariamente a la orilla.
Concepción
Arenal Periodista, socióloga y escritora española
La NASA
revela la gigantesca explosión de un meteoro sobre el mar de Bering
Una
gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre,
según informó la NASA. Se trata de la segunda mayor explosión en su tipo en 30
años, y la más grande desde la ocurrida en Chelyabinsk, Rusia, hace seis
años.Sin embargo, el
incidente pasó desapercibido hasta ahora ya que ocurrió
sobre el mar de Bering, en la península rusa de Kamchatka.Cuando explotó, la
roca espacial generó 10 veces la energía liberada por la bomba atómica de
Hiroshima. Lindley Johnson, encargado de defensa planetaria de la NASA, le dijo
a la BBC que una explosión tan grande solo tiene lugar unas dos o tres veces
cada 100 años. (Seguir Leyendo)
Karen
Uhlenbeck, primera mujer distinguida con el 'Nobel' de Matemáticas
Karen
Uhlenbeck, profesora emérita en la Universidad de Texas en Austin, se ha
convertido en la primera mujer en recibir el Premio Abel, creado en 2002 y
considerado el Nobel de las Matemáticas.
En su fallo, la Academia Noruega de Ciencias y Letras, reconoce
"sus logros pioneros en ecuaciones diferenciales parciales geométricas,
teoría de los indicadores y sistemas integrables, y por el impacto fundamental
de su trabajo en el análisis, la geometría y la física matemática". Su t ... (Seguir Leyendo)
"COSMOS"
de Carl Sagan, Editorial Planeta, 364 págs.

No hay comentarios:
Publicar un comentario