domingo, 8 de agosto de 2010

PROGRAMA Nº22 07/08/10

APERTURA

"Darwinismo Cósmico"

Por Julio Guerrieri

Juan y su hermano eran idénticos. En la escuela siempre quisimos saber por qué los “melli” se parecían tanto. También queríamos saber por qué teníamos los rulos del abuelo y el color de ojos de mamá. Observamos la Naturaleza; todas las plantas de limones se parecen mucho, también los plátanos y los ombúes. Con los animales pasa lo mismo: los perros son perros y todas las jirafas se asemejan, y ni hablar de las cebras.

Hace 3.500 millones de años en una Tierra recién consolidada y en una sopa caliente, mundial y compleja se mezclaban al ritmo de inmensos relámpagos eléctricos, átomos que se agrupaban por las leyes de la química formando cadenas moleculares simples al principio y más elaboradas después. La enorme mayoría de moléculas se volvían a desarmar principalmente por la temperatura reinante. Pero cuando todo comenzó a enfriarse, largas cadenas de centenares y de miles de átomos quedaron estables. Algunas cambiaban de forma y otras crecían continuamente gracias al aporte que hacía un átomo con propiedades espectaculares: el carbono.

Mucho tiempo pasó y un día, una de estas cadenas de átomos logró la clave de la evolución: pudo duplicarse a si misma. Y puede decirse que a partir de allí la historia de la vida sobre la Tierra comenzó. Porque a cada instante más y más macromoléculas se juntaban como si fueran a una procesión mundial a nado, pero de la evolución. Otro día la cadena logró cerrarse por ambos extremos: había nacido la primera célula. La sopa primigenia en los primitivos océanos de la Tierra estaba atestada de células cuyas cadenas se ensamblaron gracias a la energía de los rayos al principio y ahora lo hacían con la fuente inagotable de luz, a través de los cielos transparentes, de la cercana estrella amarilla.

Miles de millones de años después, un producto evolutivo de este maravilloso proceso, llamado Charles Darwin, se dio cuenta, junto con otros de su época, de la Evolución por Selección Natural de la Especies. Al fin y al cabo, en un proceso simple al principio y complejo en la actualidad, vemos que son dos caras de una misma moneda: el Cosmos.

Bienvenidos al 22º programa de “El Tercer Planeta” y gracias por estar.


RELATOS CON VALOR AGREGADO:
"La estrella de Belen"


Por: Francisco Rodríguez Bergali
Adaptacion: Sergio Oscar Rubinetti


No hay más que prestarle un poco de atención a textos biblicos para sacar algunos detalles. Según se indica, al nacer Jesús:
1.- Reinaba Herodes.
2.- Se estaba realizando un censo de población.
3.- Cirinio era gobernador de Siria.

1.- Herodes el Grande reinaba en Judea, nació el 73 a.C. y según los historiadores modernos se sabe que murió después de un eclipse de Luna que pudo verse desde Jericó y antes de la Pascua Judía. Según sabemos, dicho eclipse puede corresponderse con el sucedido el l3 de marzo del año 4 a.C. Con lo cual Herodes el Grande pudo haber muerto a finales de marzo o principios de abril de dicho año. Por tanto podemos establecer una primera cota en las fechas: la Natividad debió acontecer antes del 4 a.C. Ahora bien, Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, en función de información que tenia sobre el nacimiento
Si el hecho es así, Jesús tendría como mucho dos años al dictar Herodes la degollación de los santos inocentes. Por lo que, podríamos hablar de una fecha para la Natividad entre el 7 a.C. y el 5 a.C.
2.- Realización de un censo. Se sabe que Augusto César mandó a realizar censos con carácter tributario en tres ocasiones durante sus cuarenta años de gobierno. Los censos fueron realizados en los años 28 a.C.; en el 8 a.C. y en el 14 d.C.
3.- Cirinio era gobernador de Siria. Hoy día conocemos que Cirinio o Quirinius fue gobernador de Siria no antes del 6 d.C. Aunque anteriormente desempeñó cargos gubernamentales desde los años 6 y 5 a. C.
Así pues el margen de fechas que obtenemos del Evangelio de Lucas es más amplio: del 8 a.C. al 14 d.C.

Dionisio el Exiguo

Dionisio el Exiguo fue un monje y astrónomo que vivió en el siglo VI d.C. y que después de declinar el imperio romano pensó sustituir el calendario romano basado por entonces en los años transcurridos desde la fundación de Roma
El método que usó Dionisio se basó en confeccionar una tabla en la que aparecerían los emperadores romanos desde adelante hacia atrás, contando los años que habían gobernado cada uno de ellos. El método funciona pero Dionisio se equivocó. En primer lugar marcó el año del nacimiento de Jesucristo como el año 1 y por tanto no se tuvo en cuenta al número cero y no contó tampoco que Augusto César gobernó con su verdadero nombre, Octavio, durante cuatro años. Así pues se deduce una diferencia de cinco años. Por lo cual, según el sistema de Dionisio, la fecha de la Natividad sería el 5 a.C.

Los Reyes Magos de Oriente

El término mago procede del griego, magoi. Un magoi significa matemático, astrónomo y astrólogo. Por entonces la Astrología y la Astronomía no estaban separadas podemos considerar a los Reyes Magos como hábiles observadores del cielo. El título de monarcas no tiene base sostenible y procede de una cita del teólogo y abogado cartaginés Tertuliano (ca.160-220)

¿De dónde procedían?

Muchos investigadores los consideran originarios de Persia (la actual Irán) o de Babilonia

¿Qué vieron?

Verdaderamente lo que quiera que fuese debió ser realmente espectacular. El teólogo Orígenes comentó en el siglo III:
"...yo creo que la estrella que apareció en Oriente era de una especie nueva y que no tenía nada en común con las estrellas que vemos en el firmamento o en las órbitas inferiores, sino que, más bien, estaba próxima a la naturaleza de los cometas

¿Un cometa?

Existían algunas teorías que señalaban al cometa Halley como el cuerpo que fue visible en aquellos tiempos de la Natividad, pero hoy día sabemos que el cometa fue visible, efectivamente, pero allá por el año 12 a.C. Además, su fulgor -pese a ser brillante- no habría sido especialmente sobrecogedor ni habría superado en brillo al resto de estrellas. Si tomamos al 5 a.C. como la fecha de la Natividad ésta hipótesis no es coherente y la descartamos.
¿Y otros cometas distintos al Halley? Es posible. Los astrónomos chinos y, en menor medida, los coreanos tienen reconocida fama por apuntar todo aquello que veían en el cielo. Sus crónicas son de gran ayuda para los historiadores de la Astronomía y en los últimos tiempos se han dedicado muchas horas de trabajo para comprender mejor estos textos orientales con la ayuda de expertos filólogos. Existe un texto chino en el que se da una cita bastante curiosa:
"Segundo reinado de Chhien-ping, segundo mes, un hui-hsing apareció en Chien-niu durante más de 70 días"
El segundo reinado de Chhien-ping se corresponde con los meses de marzo y abril del año 5 a.C.; un hui-hsing es una manera de destacar una estrella con cola, un cometa; y Chien-niu es un nombre dado por los chinos a un grupo de estrellas que comprendía la zona del norte de las estrellas Alpha y Beta de la actual constelación de Capricornio.
Hasta aquí todo parece coincidir pero hay ciertas dudas. Primeramente los chinos no hacen ninguna declaración en la que figure un movimiento en el cielo del astro, (recordemos que las citas bíblicas aluden a tal movimiento). Si efectivamente se trata de un cometa, en 70 días ha tenido tiempo más que suficiente para desplazarse, de manera considerable, por toda la bóveda celeste. En segundo lugar hay que tener en cuenta que cuando en 1572 explotó la supernova que hoy conocemos como de Tycho, los chinos también la observaron y en sus crónicas la citan como un hui-hsing. Lo que quiere decir que cabe la duda de que los chinos llamaran a un hui-hsing tanto a un cometa como a una estrella bastante brillante.

¿Una Supernova?
Con los telescopios y radiotelescopios que existen hoy día, es fácil observar donde se encuentra éste remanente de supernova. Por ejemplo, en el año 1054 astrónomos chinos observaron una estrella tan brillante que incluso fue visible durante el día. Tycho Brahe también observó otra supernova en 1572 de éstas características. El resultado de la explosión de ambas estrellas (llamado remanente) pueden observarse hoy día. En el caso de la estrella de los chinos lo que hoy se observa es la Nebulosa del Cangrejo o M1 situada en la constelación de Tauro y visible con pequeños telescopios. La estrella de Tycho es la radiofuente B Cas situada en la constelación de Casiopea, aunque ésta última requiere instrumentos de gran envergadura para ser localizada.

¿Un planeta?

Dos planetas son especialmente brillantes: Júpiter y Venus.

Es posible de esta forma que pudiera confundirse la estrella de Belén con algunos de estos planetas y algunos investigadores así lo creen. Pero debemos tener en cuenta que estos objetos han sido observados con cierta exhaustividad desde tiempos inmemoriales (dos milenios antes de Cristo como mínimo) y eran sobradamente conocidos. De modo que resulta un poco extraño que el objeto que le llamara la atención a los Reyes Magos fuera un planeta. Si de verdad eran sabios y conocían el cielo, los planetas lo considerarían como un objeto celeste rutinario.

¿Una conjunción de planetas?

El primero en proponer una conjunción planetaria como estrella de Belén fue el astrónomo alemán Johannes Kepler. En 1604, Kepler observó una supernova en la constelación de Ofíuco que le dejó perplejo. Sugirió que una estrella similar a la que él habría observado podría haber sido lo que anunciara el nacimiento de Jesús. Además, meses atrás había observado una conjunción planetaria entre Júpiter y Saturno visible en la constelación de Piscis. Al ver meses después la nova, pensó que ambos acontecimientos debían estar relacionados. Como buen matemático que era, se dispuso a calcular las conjunciones planetarias que habían podido observarse en los tiempos próximos a la Natividad encontrando una particularmente interesante: En el año 7 a.C. Júpiter y Saturno tuvieron un acercamiento aparente en el cielo muy destacado y también lo hicieron en la constelación de Piscis. En esa ocasión Saturno y Júpiter se acercaron y alejaron mutuamente hasta tres veces (conjunción triple) durante un período de seis meses
.
Con los sistemas informáticos actuales es posible calcular en poco tiempo qué conjunciones planetarias especialmente llamativas pudieron ser visibles desde Babilonia La primera se dio en agosto del año 3 a.C. entre Júpiter y Venus y la segunda en junio del 2 a.C. entre los mismos planetas.
Roger Sinnot, uno de los articulistas más destacados de la revista astronómica americana Sky & Telescope, propuso en 1968 que la conjunción dada en el año 2 a.C. fue la estrella de Belén basándose en el hecho de un acercamiento de ambos planetas tan próximo, que resultaría imposible distinguir los dos planetas a simple vista, con lo cual lo que se observaba en el cielo sería un punto de luz brillantísimo.

¿Una lluvia de estrellas fugaces?

Existen otras curiosas hipótesis que incluyen meteoros, bólidos y lluvias de estrellas fugaces. El divulgador astronómico británico Patrick Moore ha propuesto que la estrella de Belén bien podría tratarse de un bólido especialmente luminoso, el cual diera la señal a los magos para iniciar su viaje. Un bólido es un meteoro muy brillante que se hace visible en el cielo durante pocos segundos y que destaca muchísimo por su alto brillo. Moore introdujo posteriormente otro bólido que habría aparecido en Belén a la llegada de los magos explicándose de ésta forma el texto bíblico. El primer bólido iniciaba el viaje, el segundo anunciaba el destino final.

¿Una nova?

Las crónicas coreanas nos cuentan algo interesante que sucedió en el año 4 a. de C.:
“Año 54 de Hyokkose Wang, segundo mes, Chi-yu, un po-hsing apareció en Ho-Ku" [ Historia de los Tres Reinos - La Crónica de Silla (Samguk Sagi)]
Si el término Chi-yu es considerado como una mala interpretación de I-yu como sugieren el grupo de investigadores ingleses compuestos por David Clarke, Parkinson y Richard Stephenson, la fecha en la que nos encontramos es a finales de marzo del año 4 a.C. Un po-hsing es un cometa sin cola o una estrella brillante. (Recordemos que los hui-hsing chinos era cometas con cola) Por último Ho-Ku es un asterismo de estrellas que los coreanos nombraban y que hoy sabemos ocupaba una parte de la constelación del Águila.
Este testimonio hace que volvamos la vista atrás y recordemos el testimonio chino de la observación de un hui-hsing. Según los investigadores ingleses citados anteriormente, el po-hsing coreano aparecido a finales de marzo del 4 a.C. y el hui-hsing chino aparecido a finales de marzo/principios de abril del 5 a.C. son: o el mismo objeto u objetos bien distintos aparecidos en la misma época con una diferencia de un año entre uno y otra aparición.

Stephenson cree que definitivamente ambos objetos son el mismo y que apareció en el año 5 a.C. Esta es una hipótesis que cuenta con cierta validez creyéndose que el objeto no fue un cometa sino una nova de un brillo destacado para ser advertida con sorpresa por los Reyes Magos pero no tan diferenciador para la gente sin conocimientos astronómicos. Además, el hecho de que se mantuviese visible en el cielo, sin moverse aparentemente de la constelación, excluye la posibilidad de que se trate de un cometa.
Por las anotaciones chinas y coreanas dicha nova pudo aparecer en una zona delimitada por las constelaciones del Águila y Capricornio, en concreto en una región de unos cinco o seis grados centrada en la estrella Theta de dicha constelación. Así pues según estos investigadores la estrella de Belén debía ser una nova que aconteció en el año 5 a.C. y que fue visible entre las constelaciones del Aguila y Capricornio.
En cuanto al tiempo de visibilidad de la estrella, recordemos que los chinos anotaron que fue visible durante más de 70 días. Si los Reyes Magos vinieron de Babilonia (unos 900 km.) les daría tiempo suficiente para llegar a Belén, pero ¿y si vinieran de Persia? El investigador Kukarkin mantiene que la nova no pudo verse durante más tiempo en China porque el monzón chino habría impuesto unas duras condiciones meteorológicas durante varias semanas. Fuera de la zona china la estrella podría haber sido visible durante más días de manera que si los magos hubieran iniciado el viaje en Persia también les habría dado tiempo a llegar.

4.- Nota final
El día 2 de diciembre de 1999 estalló una nova en la constelación de Aguila. En su momento de máximo brillo no ha adquirido mucha intensidad y ha pasado completamente desapercibida pero me ha recordado a algo...

OBSERVAR EL CIELO A TRAVES DE LA RADIO
"Seguimiento planetario"



Seguimos observando este triangulo planetario compuesto por Venus, Marte y Saturno., como decimos durante el programa es una buena ocacion para diferenciar tamaños y magnitudes, de esta forma entrenamos nuestra vision a ojo desnudo.




Se esta elevando en horas mas accesibles el planeta Jupiter por el horizonte este, no se lo pierdan, con pequeños telescopios podemos observar las cuatro lunas Galileanas y dependiendo de la apertura del mismo, las bandas.


El LIBRO



"Fenómenos violentos en el Universo"
Jayant Narlikar, Alianza Universidad.

Una obra del famoso Astrofísico indio Jayant Narlikar, discípulo del Astrónomo Fred Hoyle con quien elaboró la controvertida "Teoría del Estado Estacionario" en la década del 60 como alternativa al orígen del Big Bang, describe en esta obra todos los fenómenos de altas energías que se producen en el Cosmos. Estrellas de neutrones ó Pulsares, Agujeros Negros y Cuásares son descriptos no solamente desde el punto de vista histórico, sino también del astrofísico en un diálogo inteligible para el lector aficionado a estos temas. Un clásico de la Astronomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario