sábado, 1 de junio de 2013

PROGRAMA Nº135 31/05/2013

APERTURA

POR AMOR AL ARTE



Por: Julio A. Guerrieri

Cuando Galileo Galilei utilizó por primera vez un telescopio para observar el cielo en 1610 nació la moderna Astronomía observacional. A partir de entonces, los telescopios ya no fueron utilizados como instrumentos para la guerra, (era una gran ventaja poder ver las huestes enemigas antes de que ellas nos vieran a nosotros). Los primeros telescopios fueron construidos con lentes de vidrio en los cuales la luz pasaba a través de ellos.  Sin conocimientos de geometría óptica, la construcción por parte de artesanos ópticos de cristales cada vez con mayor pureza y transparencia comenzó a surgir por gran parte de Europa. Los cielos limpios de aquel entonces llamaban a los amantes de los cielos a echarle un vistazo al firmamento nocturno. Pero las lentes eran muy caras por el trabajo que implicaba construirlas y los telescopios con lentes, llamados refractores, fueron a manos de clases pudientes. Hubo que esperar varias décadas hasta que Isaac Newton inventara en 1671 un nuevo tipo de telescopio, el reflector, que como su nombre indica, reflejaba la luz sobre en espejo principal y era desviada hacia otro secundario para llegar al ojo del observador. En la construcción de los primeros espejos se utilizaron superficies metálicas como la plata, pero tenían el inconveniente de ennegrecerse en contacto con el aire y se debía pulir una y otra vez a los pocos días. La solución llegó cuando se pudo colocar una capa permanente de estaño ó mercurio detrás de un vidrio al que se le podía dar la forma paraboloide necesario para la reflexión telescópica. Así los telescopios reflectores comenzaron a abundar en muchos países porque podían ser fabricados por sus propios dueños. El uso de telescopios cautivó la vida de millones de personas a lo largo de la historia. Esas personas no cobraban un solo céntimo por las largas horas que pasaban durante las noches. Entonces nació una nueva clase de Astrónomos: los Astrónomos Aficionados, (ó amateurs en idioma inglés). Los Astrónomos Aficionados conocen el cielo tanto ó mejor que muchos profesionales. Los lleva adelante un impulso invisible pero irrefrenable que dura toda la vida: es el espectáculo del Universo ante ellos que los convierte en una de las razones de sus vidas.

Bienvenidos al 135º programa de EL TERCER PLANETA

Y gracias por estar



 Astrónomos aficionados y profesionales

Un físico de la Universidad de Alberta reunió a astrónomos aficionados y profesionales para confirmar el misterioso comportamiento de dos estrellas a más de 300 años luz de la Tierra.U de física espacial investigador Gregory Sivakoff era parte de un equipo internacional que volvió a examinar una teoría establecida sobre las explosiones periódicas de la luz proveniente de una estrella binaria distante.Las dos estrellas se llaman una estrella binaria, ya que giran alrededor de la otra. La teoría aceptada de por qué esta estrella binaria, llamado SS Cygni, emite ráfagas periódicas de la luz consiste en una interacción entre la pareja.Sivakoff explica que una de las estrellas, una estrella normal que es un primo de menor masa que nuestro Sol, pierde trozos de su envoltura exterior a su vecina, una enana blanca, que es la masa de nuestro Sol, pero apretó hasta el tamaño de la Tierra.
"La gravedad atrae continuamente el material de envoltura de la estrella normal, pero es sólo cuando el material se precipita hacia la enana blanca que se obtiene un estallido de luz", dijo Sivakoff. "Vemos estas explosiones ocurren aproximadamente cada 35 a 65 días." La teoría de la luz de flash periódica de SS Cygni fue desarrollado a principios de los años 80. Sivakoff dice un factor clave en los cálculos de la teoría es la distancia entre la Tierra y SS Cygni. En 1999, los investigadores del Telescopio Espacial Hubble de la NASA se acercó con una mayor distancia entre la Tierra y la estrella binaria. Sivakoff dice que poner la teoría establecida en tela de juicio.
Para resolver el problema de la distancia, Sivakoff e investigadores de Australia, Gran Bretaña, los Países Bajos y los Estados Unidos se proponen volver a medir la distancia entre la Tierra y la estrella binaria.
Durante dos años, Sivakoff trabajó con una red mundial de 180 astrónomos aficionados que utilizan sus telescopios ópticos para observar el cielo nocturno, y siempre que sea reportado SS Cygni comenzó uno de sus arrebatos. Luego, los investigadores pidieron a las redes terrestres de radio telescopios para hacer el cálculo de la distancia. A finales de 2012, confirmaron que una menor distancia de unos 370 años luz de la Tierra a la estrella binaria fue correcta. "Eso es lo que necesitamos para volver a confirmar la teoría de las explosiones periódicas de luz de SS Cygni," dijo Sivakoff. Para poner esto en perspectiva a distancia, los investigadores dicen que aunque cada estallido de SS Cygni viaja a la velocidad de la luz, los arrebatos que vemos hoy salieron de la estrella binaria en la época Isaac Newton nació.
Sivakoff describe la investigación como una gran victoria para los ciudadanos científicos.
"No habríamos podido reivindicar la teoría, si los astrónomos aficionados dedicados que utilizan sus propios equipos no se habían ofrecido como voluntarios para que nos ayuden", dijo.

Fuente: Universidad de Alberta
La traduccion fue realizada con Google Traslate.

Importante:
Por tratarse de una nota que no esta en español nos tomamos la licencia de colocarla en el blog en forma completa, de igual manera sugerimos a nuestro lectores y oyentes navegar la pagina de esta universidad ya que existen trabajos muy interesnates de astronomía y otras ciencias.


“Queremos explorar si es posible que un animal esté en dos sitios a la vez”


El físico español intenta averiguar el límite en el que dejan de funcionar las incomprensibles leyes de la física cuántica, con las que una partícula puede estar en dos lugares al mismo tiempo. En 2009, cuando tenía 28 años, el físico Oriol Romero-Isart propuso un experimento fascinante: intentar conseguir que una bolita de vidrio de 100 millonésimas de milímetro esté en dos lugares al mismo tiempo. Suena imposible, pero en el mundo de lo muy pequeño rigen las incomprensibles leyes de la física cuántica, con las que una partícula diminuta puede estar en dos sitios diferentes en un mismo momento, o ser roja y verde a la vez, o moverse simultáneamente hacia la izquierda y hacia la derecha. (Seguir leyendo)



OBSERVAR EL CIELO A TRAVES DE LA RADIO


En nuestra sección de observación no preparamos para mañana, esperemos que el tiempo ayude, ya que a partir de las 18Hs nos pondremos a observar hacia el Noroeste donde encontraremos a Mercurio, Venus y Júpiter este ultimo puede presentarse difícil de observar ya que estará muy bajo en el horizonte pero no podemos dejar de aprovechar la oportunidad de ver al escurridizo Mercurio y compara su magnitud con Venus con Venus que estará mas cerca del horizonte. A la misma hora pero al Sur oeste aparecerá la ISS ( Estación espacial Internacional) cabe aclarar que este evento en para las coordenadas cercanas a 34° 42’ 22” Sur y 58° 19’ 22” Oeste. Para observar este evento tenga en cuenta el horario con la mayor precisión posible.



Buenos cielos...........



 

 
SECCION FLOTANTE:

Hoy: Biografías

Henrietta Swan Leavitt (1868-1921)



Nació en Lancaster, Massachusetts y se graduó en la la Universidad de Oberlin (1888) y posteriormente en la Universidad de Radcliffe, en 1892. En 1902 se convirtió en miembro permanente del personal del Havard College Observatoy. Pronto destacó por su capacidad y dedicación dirigiendo el departamento de fotometría fotográfica estelar. Pasó mucho tiempo buscando en las placas fotográficas de Harvard estrellas variables en las Nubes de Magallanes. Haciendo uso de un laborioso proceso denominado de superposición, en 1904 descubrió 152 variables en la Nube Mayor de Magallanes y 59 en la Nube Menor. Al siguiente año halló 843 nuevas variables en la Nube Menor de Magallanes.

El mayor descubrimiento de Leavitt vino de su estudio de 1777 estrellas variables de las Nubes de Magallanes. Pudo determinar los períodos de 25 cefeidas en la Nube Menor y en 1912 anunció que
desde entonces es conocido como la famosa relación Período-Luminosidad: se puede trazar fácilmente
una línea recta entre cada una de las dos series de puntos que corresponden a los máximos y a los
mínimos, mostrando así que existe una simple relación entre el brillo de las variables y sus períodos.
Leavitt también indicó esto: puesto que las variables están probablemente casi a la misma distancia de
la Tierra, sus períodos se asocian al parecer a su emisión real luz, según lo determinado por su masa,
densidad y brillo de la superficie. La relación Período-Luminosidad es hoy la espina dorsal de la "escala de la distancia" usada para calcular las distancias de galaxias.
Sorprendentemente, por decisión de Pickering, no prosiguió esta línea de trabajo de investigación de las cefeidas. Sergei Gaposchkin en la introducción de su obra The Large Magellanic Cloud: its Topography of 1830 Variable Stars, SAO Special Report 310 (1970) es crítico con Pickering por haber separado a Leavitt de su investigación de las Nubes de Magallanes tras el gran éxito conseguido, para dedicarla a tareas de menor importancia: "In view of her unprecedent breakthrough at Harvard, it is difficult to understand why Pickering did not continue the research on the Clouds; instead, he stopped it enterily and "demoted" the Yankee lady to an "inferior" job (photometry)."(Seguir leyendo)


EL LIBRO

"GUÍA PARA VIAJEROS DEL CIELO" de Germán Puerta Restrepo, Ed. Planeta, 255 págs.



Un verdadero manual para los amantes de la Astronomía observacional con instrumentos medianos. El autor muestra un completo panorama del cielo visto desde la Tierra a simple vista y con binoculares. Las secciones dedicadas a los catálogos de estrellas y nebulosas, a la observación del Sol, la lUna y los planetas son expresadas en un lenguaje comprensible y sencillo. Muestra treinta mapas del cielo y grabados antiguos muy instructivos. Pero lo mejor es quizá la sección dedicada a la historia de las constelaciones narrando sus origenes europeos y americanos. Una obra de consulta permanente. J.G

No hay comentarios:

Publicar un comentario