Por:
Julio A. Guerrieri
Galileo
Galilei fue el primer hombre que usó un telescopio para observar el cielo
nocturno. También fue el primer hombre en utilizar el Método Científico
Experimental, base de nuestra Ciencia actual. Pero unos de los aportes más
importantes de Galileo fueron sus estudios sobre la gravedad que la representó
como una aceleración sobre la superficie terrestre, (cosa que es cierta).
Posteriormente Isaac Newton interpretó a la gravedad como una fuerza cuya
intensidad depende de la masa de los cuerpos, (cosa que también es cierta). A
principios del siglo XX Albert Einstein consideró a la gravedad desde otro
punto de vista: un campo generado por la materia que deforma el espaciotiempo.
La intensidad de este campo gravitatorio depende directamente de la cantidad de
materia y del radio que posea el cuerpo que la produce. La gravedad es una de
las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza y la única capaz de controlar
el movimiento de cuerpos a grandes distancias. La Teoría General de la
Relatividad de Einstein predice que todo cuerpo masivo produce ondas de
gravedad modificando la geometría del espaciotiempo en su entorno. Pero si este
cuerpo sufre un movimiento rápido o una aceleración, las ondas de gravedad
producirán un tirón en el tejido espaciotemporal en el que se encuentra el
observador. Podría interpretarse como las vías de un tren en un tramo recto
donde las paralelas poseen una geometría euclídea. En una curva, ambas vías
doblan, pero siguen paralelas entre sí. Una onda de gravedad produciría
precisamente eso, pero el desvío podría ser muy pequeño, imperceptible a escala
humana. La tecnología actual nos permite construir máquinas que son capaces de
captar las pequeñísimas variaciones que las ondas de gravedad producen en
nuestro entorno. Hace 130 millones de años, dos pulsares se fundieron
produciendo ondas de gravedad sirviendo al Homo Sapiens de hoy para que conozca
mejor el Universo.
Bienvenidos
al 311º programa de EL TERCER PLANETA.
Y
gracias por estar.
TITULARES
REFERENCIAS
MT =
Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO
= Neofronteras – CO = Conicet – CP = Ciencia PLUS – ETN = Eso Top News –
CX = Ciencia Xataka – CN = Cosmos
Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer Planeta) -
RTSM= RT Sepa Mas. SINC=Serv.Infor.y Noti.Científico.
Qué es
Planeterella y cómo ayuda a entender el misterio de la aurora polaris

“Que
esa clase esté Temperamentalmente inclinada al asesinato es una connotación
importante que deberá tenerse en cuenta cada vez que se encare la lucha contra
ella. No para duplicar sus hazañas, sino para no dejarse conmover por las
sagradas ideas, los sagrados principios y, en general, las bellas almas de los
verdugos”.
Rodolfo
Jorge Walsh periodista y escritor latinoamericano, nacido en Argentina
Detectados
cañones bajo el hielo antártico
Es bien
sabido que las barreras de hielo de la Antártida son cada vez más delgadas,
pero recientemente un equipo de científicos ha descubierto, además, enormes
cañones que atraviesan su interior, lo que podría debilitarlas aún más. Gracias
a las misiones CryoSat y Sentinel-1 de la ESA se está arrojando nueva luz sobre
este mundo escondido. La Antártida se halla rodeada por barreras de hielo que
se extienden desde el manto continental y flotan sobre las aguas litorales.
Desempeñan un papel importante de refuerzo de este manto de hielo, ralentizando
eficazmente su avance hacia el mar.Por
naturaleza, el manto de hielo que cubre la Antártida es dinámico, por lo que
está en constante movimiento. En los últimos tiempos, sin embargo, preocupa el
número de informes que advierten del adelgazamiento e incluso del derrumbe de
las barreras flotantes, que hacen que se acelere el desplazamiento de la capa
de hielo y, en consecuencia, la subida del nivel del mar. Aunque los
científicos continúan analizando los cambios en la Antártida, monitorizando las
grietas en la superficie que podrían indicar la desaparición de una barrera y
estudiando cómo esos cambios afectan a la biología de las aguas litorales,
también son conscientes de los dramáticos cambios que se están produciendo bajo
la superficie, ocultos a nuestros ojos. Las barreras de hielo esconden en su
interior enormes cañones invertidos, pero se sabe poco de su formación o de
cómo afectan a la estabilidad del manto de hielo. (Seguir Leyendo)
La
verdad nace como herejía y muere como dogma.
Umberto
Eco, escritor y filosofo italiano
Saltos
de resonancia en objetos distantes avalan el Planeta Nueve
Nuevas
pruebas obtenidas por un investigador de la Universidad de Michigan, apoyan la existencia
de un planeta que podría ser parte de nuestro sistema solar, más allá de Neptuno.
Algunos astrónomos piensan que este presunto planeta, llamado Planeta Nueve,
existe debido a la forma en que algunos objetos en el espacio, llamados
"Objetos Trans-Neptunianos" o TNO, se
comportan. Estos TNO son
objetos rocosos más pequeños quePlutón que orbitan alrededor del Sol a una
mayor distancia promedio que Neptuno. Pero las órbitas de los más distantes de estos
TNO, aquellos cuya distancia media desde el Sol es más de 250 veces más lejos
que la distancia de la Tierra, parecen apuntar en la misma dirección. Esta
observación llevó primero a los astrónomos a predecir la existencia del Planeta Nueve. Para
que estos TNO estén alineados en las órbitas que actualmente ocupan debido a la influencia
de Planet Nueve, dicen los astrónomos, habrían estado en el sistema solar durante
más de mil millones de años. Sin embargo, algunos astrónomos piensan que en ese
tiempo, algunos de estos objetos deberían haberse estrellado en otro planeta,
arrojados al Sol o rebotados en el espacio por la fuerza gravitacional de otros
planetas. (Seguir Leyendo)
La
impresionante colisión de dos estrellas de neutrones que provocaron las ondas
gravitacionales que predijo Einstein
La
primera noticia de la colisión de dos estrellas muertas o estrellas de
neutrones llegó a la Tierra 130 millones de años tarde. Científicos en Estados
Unidos y Europa detectaron por
primera vez las ondas gravitacionales generadas
por este fenómeno en agosto. La luz y las ondas que produjo acaban de registrarse
porque el fenómeno ocurrió a aproximadamente a un billón de kilómetros de la
Tierra. Los
investigadores confirmaron que de este tipo de fusión de estrellas surgió el
oro y el platino que existen en el universo. Los observatorios LIGO en EE.UU. y
Virgo en Italia detectaron el 17 de agosto estas ondas gravitacionales
—fluctuaciones en el espacio tiempo predichas por Albert Einstein hace más de
un siglo— generadas por este evento. Tras rastrear los primeros signos, los
investigadores alertaron a otros telescopios alrededor del mundo, que también
capturaron los detalles de la fusión. (Seguir Leyendo)
“MANUAL
DE ASTROTURISMO” de Claudio Martínez, Vázquez – Mazzini Editores, 154 págs.

No hay comentarios:
Publicar un comentario