BILLONES
DE ESPERANZAS
Por:
Julio A. Guerrieri
Los
hitos históricos son los que marcan a los períodos históricos. Hechos
relevantes que marcan un antes y un después en la narración histórica. En el
área de la física y la astronomía la detección de ondas gravitacionales, la
primera imagen del exterior en radio de un agujero negro y el descubrimiento de
miles de planetas extrasolares son los descubrimientos que en el futuro serán
recordados como muestra del esfuerzo del intelecto humano. Pero en medio de
todo esto, la posibilidad de la existencia real de vida ET y de vida
inteligente ET son temas que cada vez se toma con mayor seriedad en la
comunidad científica internacional. Es que la enorme cantidad de indicios que
van apareciendo como asteroides interestelares y cometas cargados con agua que
proviene de otras estrellas y que en la antigüedad podrían haber inseminado a
nuestros océanos dando la gigantesca variedad de especies que pueblan nuestros
mares. La cantidad real de planetas en la galaxia en un número inmenso. Solo
una fracción de ellos pueden tener condiciones para la vida, pero aún así, la
cifra es enorme. Cada exoplaneta tiene las características propias de su
estrella de origen. Nuestro Sol tiene su máxima emisión en luz visible en el
rango del color verde del espectro electromagnético. Es por eso que los seres
que viven químicamente de su luz para absorber su energía y transformarla en
alimento tienen una macromolécula que se llama Clorofila que les da un color
verde: son nuestras algas y plantas. Pero la mayoría de las estrellas son
enanas rojas. Y las plantas en esos sistemas seguramente tendrán un follaje
rojizo muy llamativo. Si la cantidad de planetas en la Vía Láctea es enorme,
que decir de su número en todo el Universo? Cada planeta representa una
esperanza para la vida. Existen pues, billones de esperanzas para un homo
sapiens que piensa que no está solo en el Cosmos.
Bienvenidos
al 390º programa de EL TERCER PLANETA.
TITULARES
►“Lagente puede pensar que tenemos casi bebés en el laboratorio, pero son como ungrano de arena”. EM
►A quése debe el extraño fenómeno de los "huevos de hielo" que cubrieronuna playa en Finlandia. BBCM
REFERENCIAS
MT =
Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO
= Neofronteras – CO = Conicet – CP = Ciencia PLUS – ETN = Eso Top News –
CX = Ciencia Xataka – CN = Cosmos
Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer Planeta) -
RTSM= RT Sepa Mas. SINC=Serv.Infor.y Noti.Científico.
La
extinción de los neandertales se vincula a las enfermedades humanas
Las
enfermedades pueden haber influido en la extinción de los neandertales más de
lo pensado. Incluso pueden ser la razón principal por la cual somos el único
grupo humano que queda en el planeta.
En un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications, Gili
Greenbaum, investigador postdoctoral en Biología de la Universidad de Stanford,
y sus colegas proponen que los patrones complejos de transmisión de
enfermedades pueden explicar no solo cómo los humanos modernos pudier ... (SeguirLeyendo)
►1630 - Fallece Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
►1738 -
Nace William Herschel, astrónomo y músico germano-británico, descubridor, entre
otros objetos celestes, del planeta Urano. Padre del astrónomo John Herschel.
►1906 -
En París Marie Curie da su primera lección en la Universidad de la Sorbona.
►1966 -
La nave estadounidense Gemini 12 ameriza en el océano Atlántico.
►1988 -
En la Unión Soviética, el Transbordador Burán realiza su único viaje al
espacio.
►1990 -
El Transbordador Atlantis despega con el avión STS-38.
Una
nueva tecnología pretende transformar el cáncer de pulmón en una enfermedad
crónica
Más de
un millón y medio de personas mueren por cáncer de pulmón cada año en el mundo.
El 70% de los diagnósticos son demasiado tardíos, por lo que los tratamientos
actuales no bastan para curar la enfermedad ya muy avanzada. Priscila Kosaka
Monteiro (Brasilia, 40 años), investigadora química del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y galardonada este lunes por la Fundación
Fero, que impulsa los estudios sobre el cáncer, desarrolla una tecnología de
diagnóstico 100.000 veces más sensible que las existentes. Mediante análisis de
sangre y dispositivos minúsculos altamente sensibles, su sistema detecta la
presencia del tumor desde el primer momento. “Las tecnologías de hoy no
consiguen penetrar el tejido. El plasma humano es como una sopa con una alta
concentración de proteínas que hay que explorar y estos sensores permiten
pescar al culpable, es decir, al biomarcador de la enfermedad”, explica Kosaka
Monteiro. (Seguir Leyendo)
Necesitamos
enseñar a que la duda no sea temida, sino bienvenida y debatida. No hay
problema en decir: No lo sé
Richard
Feynman. Fisico teorico estadounidense premio
Nobel 1965
Un
asteroide "potencialmente peligroso" pasará este miércoles cerca de
la Tierra
Un
asteroide de 147 metros de diámetro que ha sido
caracterizado como "potencialmente peligroso" por la NASA se
acercará este miércoles la Tierra. El 2019 UN12, como lo denomina la agencia
espacial estadounidense, se aproximará a una distancia mínima de 0,0095
unidades astronómicas (1.421.179,77 kilómetros), a una velocidad de 103.000
kilómetros por hora. (Seguir Leyendo)
DATOS DEL ASTEROIDE
“Si los pueblos no se ilustran, si no se
vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía.”
Mariano
Moreno abogado, periodista e integrante de la primera junta de gobierno patrio,
nacido en las tierras de ultramar de la corona española, Buenos Aires 1778
Cómo
los ganadores del Premio Nobel afectaron la búsqueda de ET
Probablemente
sea seguro decir que la mayor historia de astronomía de las últimas dos décadas
es que el universo está lleno de planetas. El comité del Premio Nobel de Suecia
está claramente de acuerdo, ya que acaban de entregar su codiciado premio de
física a Michel Mayor y Didier Queloz, los dos astrónomos suizos que fueron los
primeros en encontrar evidencia convincente de un mundo alrededor de otra
estrella normal. Lo que descubrieron fue un planeta voluminoso en órbita
alrededor de 51 Pegasi, una estrella similar al Sol, a menos de 50 años luz de
distancia. Desde ese descubrimiento de 1995, se han descubierto casi cuatro mil
exoplanetas adicionales. Es un número impresionante, por lo que es justo
preguntarse si este nuevo conocimiento ha cambiado la forma en que buscamos ET.
Primero, tenga en cuenta que pocos de estos exoplanetas son del tipo que
esperaría que cocinaran extraterrestres inteligentes. El universo cuenta con
muchos, muchos exoplanetas de segunda cadena: grandes mundos con registro de
agua, bolas de gas vaporosas u objetos que simplemente son demasiado calientes
o fríos para ser excelentes lugares para la biología. Sin embargo, las
estimaciones preliminares sugieren que aproximadamente uno de cada cinco
sistemas estelares contiene un planeta similar a la Tierra. Eso suma decenas de
miles de millones en nuestra propia galaxia, y eso no cuenta todas las lunas
que también podrían incubar la vida. (Seguir Leyendo)
"LOS
EXOPLANETAS" de Arturo Quirantes, Ediciones RBA, 160 págs.
El
profesor Quirantes tuvo la temeraria idea de escribir una obra en la que su
tema principal está en pleno desarrollo en la actualidad. Pensar en la
existencia de planetas más allá de nuestro Sistema Solar era algo de ciencia
ficción hace tan solo unas décadas. Parecía imposible poder detectar un cuerpo
planetario a las distancias de las estrellas. Pero el ingenio humano no tiene
límites y valiéndose del Método Científico Experimental los astrónomos lograron
detectar miles de planetas y con distintos sistemas de detección. La bondad del
libro está en la claridad de las exposiciones y en la perspectiva que plantea
esta investigación hacia el futuro. LOS EXOPLANETAS es una obra atrapante que
ningún amante de las maravillas del Universo puede dejar de leer. Altamente
recomendable. JG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario