LA
BÚSQUEDA MÁS GRANDE
Por:
Julio A. Guerrieri
La
búsqueda de vida fuera de la Tierra no es una idea romántica de personas con
ansias de descubrimientos, sino un plan bien estructurado que de la mano de
todo un ámbito interdisciplinario serio y respaldado por la Ciencia busca
conocer si existen otros seres pensantes en algún lugar de la Vía Láctea o en
cualquier otra galaxia del Grupo Local o más allá. Esta búsqueda podría abarcar
distintos estadios que marcarían un proceso evolutivo en este desafío
tecnológico y social. Primero es establecer la forma, dirección y sentido de la
comunicación. Esto significa si usamos ondas de radio, rayos infrarrojos o luz
visible. Luego se decide si nos sentamos a escuchar o emitimos mensajes a las
estrellas. Los siguientes acontecimientos podrían ser la recepción de uno o más
mensajes ET. Allí comenzaría la etapa de la interpretación que podría llevarnos
algunos siglos. Mientras la Humanidad avanza y con los mensajes descifrados,
podríamos encarar un contacto directo ya sea físicamente por aproximación o por
teletransportación si están a miles o millones de años luz. Durante otros
tantos siglos podríamos aprender cosas impensadas en la actualidad. Si llegamos
a ese nivel evolutivo y anti destructivo se podría aspirar a formar en un
futuro lejano a la formación de una comunidad galáctica quizá dentro de algunos
millones de años. Esto no sería colonizar los brazos de las galaxias, sino
explorar para aprender y respetar las formas de vida que se vayan encontrando.
Ciencia Ficción? En 1865 el viaje a la Luna parecía un sueño para los lectores
de Julio Verne y tan solo 104 años después se convirtió en realidad. Estamos
frente a la búsqueda más fundamental de la historia humana que en el fondo es
la búsqueda de nosotros mismos.
Bienvenidos
al 392º programa de EL TERCER PLANETA.
Y
gracias por estar.
TITULARES
REFERENCIAS
MT =
Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO
= Neofronteras – CO = Conicet – CP = Ciencia PLUS – ETN = Eso Top News –
CX = Ciencia Xataka – CN = Cosmos
Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer Planeta) -
RTSM= RT Sepa Mas. SINC=Serv.Infor.y Noti.Científico.
A la
búsqueda de biomarcadores
Nunca
podremos ir físicamente a las estrellas. Estarán por siempre muy lejos e
inaccesibles, ni tendremos recursos para ello y ni la Física ni la Biología nos
lo permitirá. Incumbirá
permanentemente a la literatura o cine de ficción
científica. Todo ello incluso asumiendo que no nos destruyamos como
civilización en poco tiempo. Pero eso será una frustración muy grande cuando
sepamos que hay vida en algunos de los exoplanetas que hayamos descubierto.
Incluso una nave automática requerirá de demasiados recursos y demasiado tiempo
para llegar. Sólo el pensamiento que permitió la construcción de catedrales
autorizará el sacrificio de ese presente en pos de un futuro a siglos de
distancia. Así que esos mundos estarán a salvo de nosotros por una suerte de
filtro. No los podremos estropear. (Seguir Leyendo)
►1803 - Nace Christian Doppler, físico y
matemático austriaco, conocido por el "Efecto Doppler".
►1848 - Nace John Ambrose Fleming, físico
británico, considerado uno de los precursores de la electrónica.
►1877 - Thomas Alva Edison presenta el
fonógrafo, un dispositivo para grabar y reproducir sonido.
►1924 - Nace Domingo Liotta, cardiólogo
argentino, uno de los inventores del corazón artificial.
►1952 - Nace John David Barrow, cosmólogo y
divulgador científico británico. Célebre por sus trabajos sobre "El
Principio Antrópico".
Un
estudio sobre los ejes de exoplanetas aumenta las esperanzas de encontrar vida
compleja, aunque no cerca
Un
equipo de astrofísicos del Instituto de Tecnología de Georgia ha creado un
modelo teórico de un planeta gemelo de la Tierra en otros sistemas estelares
llamados binarios por tener dos estrellas. Concluyeron que un 87% de estas
exotierras que se podrían encontrar en sistemas binarios deberían de tener
inclinaciones de sus ejes estables como la que tiene el eje de la Tierra, un
ingrediente importante para la estabilidad del clima que favorece la aparición
de vida compleja. (Seguir Leyendo)
El
Planeta Nueve puede estar registrado en los datos de la misión TESS
El
cazador de mundos más allá del Sistema Solar TESS de la NASA puede,
paradójicamente, contar ya en sus datos con las pruebas del buscado noveno
planeta de nuestro sistema, si es que existe.
TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) busca
exoplanetas
utilizando el método de tránsito. En el caso del Planeta Nueve, detectar su
tránsito sería imposible, porque no pasaría entre TESS y el Sol. (SeguirLeyendo)
Si
cuarenta mil niños sucumben diariamente en el purgatorio del hambre y de la sed
si la tortura de los pobres cuerpos envilece una a una a las almas y si el
poder se ufana de sus cuarentenas
o si
los pobres de solemnidad son cada vez menos solemnes y más pobres ya es
bastante grave que un
solo hombre o una sola mujer contemplen distraídos el horizonte neutro pero en
cambio es atroz sencillamente atroz si es la humanidad la que se encoge de
hombros.
Mario
Benedetti, escritor latinoamericano, nacido en Uruguay
¿Y si
nuestro ARN es extraterrestre?
Parece
una historia sacada de una película de ciencia ficción, pero es completamente
real. Un equipo internacional de investigadores ha encontrado en dos meteoritos
caídos en la Tierra azúcares cruciales para la formación del ARN (ácido
ribonucleico) y, por lo tanto, para el origen de la vida. El nuevo
descubrimiento se suma a la creciente lista de compuestos biológicos hallados
en rocas llegadas del espacio, lo que respalda la hipótesis de que un bombardeo
cósmico pudo haber provocado una especie de germinación cuando nuestro planeta
todavía era muy joven. Es lo que se conoce como teoría de la Panspermia.
(Seguir Leyendo)
“LA
VIDA NO TERRESTRE” ¿Estamos solos en el Universo? De Juan Antonio Mochera
Mochón, Ediciones RBA, 175 págs.
La
Ciencia a principios del siglo XXI ya está en condiciones de afirmar que conoce
casi con plena certeza las condiciones necesarias para el surgimiento de la
vida en la Tierra. Si esto es así, es posible efectuar entonces modelos que
contemplen otros escenarios a la luz de los miles de planetas extrasolares
descubiertos y los cientos de miles, quizá millones, dentro de algunas décadas.
La obra del profesor Mochera justamente trata sobre la vida en la Tierra y el
posible desarrollo de la misma en otros planetas. Pero no solo eso; “LA VIDA NO
TERRESTRE” va más allá y prepara al lector para los próximos desarrollos
tecnológicos que tienen que ver con los análisis atmosféricos extrasolares en
un amplio rango del espectro y la utilización de nuevas tecnologías. Como no
podía ser de otra manera, la última parte del libro está dedicada a SETI y
también a CETI con nuevas propuestas y estrategias de búsqueda y comunicación.
“LA VIDA NO TERRESTRE” es una obra completa sobre uno de los temas más
apasionantes de la aventura humana. Brillante. JG
No hay comentarios:
Publicar un comentario